El mensaje de Donald Trump ante el Congreso de Estados Unidos al inicio de su segundo mandato como presidente fue un evento polarizante. El mandatario republicano habló durante cerca de 100 minutos, sin mostrar remordimientos por las medidas adoptadas en las primeras semanas de su regreso a la Casa Blanca. "Apenas estamos comenzando", advirtió el presidente, destacando su actitud desafiante y sus intenciones para los próximos años.
La oposición demócrata se hace notar
La respuesta del Partido Demócrata fue rotundamente crítica, mostrando sus diferencias internas con varias formas de protesta. Un congresista fue expulsado por interpelar al presidente, mientras que un pequeño grupo abandonó el recinto a la mitad del discurso en señal de rechazo. Además, varios legisladores decidieron no acudir, mientras que la mayoría permaneció en silencio esperando que el discurso concluyera. En ese ambiente tenso, el presidente hizo uso de un estilo similar al de un mitin, buscando movilizar a su base.
Durante su alocución, Trump volvió a exhibir sus características exageraciones y mentiras, lo que generó un ambiente de confrontación. Mientras la mitad del hemiciclo le aplaudía a rabiar, la otra mitad, ocupada por la oposición, alzaba carteles en protesta. En el palco de invitados, sobresalía la figura del oligarca tecnológico Elon Musk, quien parecía ser uno de los principales aliados del presidente en ese discurso.

Adriano Espaillat: "Hemos escuchado a un presidente que miente y genera un ambiente de terror"
El congresista de Nueva York, Adriano Espaillat, fue el encargado de dar la respuesta demócrata en español. En su intervención, criticó duramente las políticas de Trump, acusándolo de favorecer a los más privilegiados mientras desmantelaba servicios cruciales. También señaló que el presidente y Elon Musk estaban actuando en favor de los ricos y a costa de las clases trabajadoras. Además, mostró su preocupación por las políticas migratorias, describiéndolas como una amenaza para la democracia estadounidense.
La respuesta de los demócratas a la intervención de Trump reflejó la falta de consenso en su partido. Aunque se esperaban abucheos y una oposición más activa, los legisladores demócratas se mantuvieron, en su mayoría, en silencio o moderadamente críticos. Esta pasividad contrasta con las expectativas generadas por la confrontación habitual entre ambos bandos en el Congreso.
Slotkin: "Trump está a favor de los dictadores del mundo y de patear a nuestros aliados en los dientes"
Elissa Slotkin, senadora por Michigan, fue otra de las voces críticas que se alzó contra el presidente. En su réplica, la legisladora afirmó que Trump estaba más interesado en ser cercano a dictadores como Vladimir Putin que en fortalecer las alianzas de Estados Unidos con países democráticos. Criticó, además, su política exterior y sus propuestas para recortar impuestos a los más ricos y eliminar programas sociales esenciales.
Elissa Slotkin advierte sobre los peligros de la política económica de Trump
La senadora también expresó su preocupación por los efectos económicos de las políticas de Trump, advirtiendo que su enfoque no está ayudando a las familias estadounidenses. "Si no tiene cuidado, nos va a llevar a la recesión", señaló Slotkin, destacando que el presidente no estaba abordando las problemáticas económicas de manera efectiva, sino beneficiando a los ricos y grandes corporaciones.
El presidente concluye: 90 minutos de trumpismo puro
El discurso de Trump se prolongó por más de 90 minutos, durante los cuales continuó con su estilo característico de triunfalismo y promesas grandilocuentes. En su cierre, el presidente prometió la "más grande era" para Estados Unidos, reforzando su visión de "hacer grande de nuevo" al país. Mientras tanto, los demócratas abandonaban rápidamente el recinto, reflejando la frustración y el desencanto con el rumbo que Trump está tomando.
Trump: "Europa ha gastado más dinero en comprar petróleo y gas rusos que en defender a Ucrania"
En el apartado de política exterior, Trump defendió su acercamiento a Rusia y su postura frente al conflicto de Ucrania. Aseguró estar trabajando incansablemente para poner fin al conflicto, y criticó a Europa por gastar más dinero en importar petróleo y gas de Rusia que en apoyar a Ucrania. De nuevo, se vio a Trump utilizando su retórica populista, apelando a su base y lanzando duras críticas a sus aliados europeos.
Una propuesta divisiva sobre los derechos de los menores
Donald Trump ha declarado que llevará al Congreso una propuesta para criminalizar los cambios de sexo de niños. En su discurso, aseguró: "Nuestro mensaje a cualquier niño de EE.UU. es: eres perfecto como Dios te ha hecho". Aunque ya se han presentado proyectos de ley en el Congreso para restringir los cambios de sexo en el sistema de salud, esta medida representaría un giro más radical en la agenda republicana.
El presidente también destacó otras medidas, como la prohibición de que las mujeres trans participen en deportes femeninos y la expulsión de personas transgénero del Ejército. "Nuestros miembros en servicio no serán activistas sino combatientes", afirmó Trump en defensa de sus propuestas.
Trump afirma que reclamará el Canal de Panamá
En un momento de su discurso, Trump sorprendió a la audiencia con la afirmación de que su administración va a reclamar el Canal de Panamá. Según el presidente, el canal fue construido por estadounidenses para estadounidenses, pero otros pueden utilizarlo. "Lo dimos a China, lo dimos a Panamá, vamos a recuperarlo", dijo, generando controversia por la historia que relató, donde mencionó que el canal fue "regalado" por la administración Carter.
Trump también mencionó su intención de hacerse con Groenlandia, un territorio autónomo de Dinamarca. "Os damos la bienvenida a Estados Unidos. Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional", declaró, ampliando su enfoque expansionista a nivel internacional.
En cuanto a seguridad nacional, Trump reveló que Estados Unidos contará con un "Domo de Hierro", similar al de Israel, para protegerse de ataques con misiles. También anunció la construcción de un nuevo astillero militar para fortalecer las Fuerzas Armadas. Este proyecto se presenta como una respuesta a las crecientes amenazas globales, aunque a la par, China ha anunciado un incremento del 8% en su presupuesto militar para 2025.
Trump exige pena de muerte para asesinos de policías
El presidente también abordó la violencia policial en su discurso y propuso una nueva ley que imponga pena de muerte a todo aquel que asesine a un policía. Esta propuesta resuena con su retórica de dureza frente al crimen. Además, mencionó a DJ Daniel, un niño de 13 años con cáncer cerebral, al que nombró oficialmente agente honorario del servicio secreto, como parte de su intervención.
"Necesitamos que México y Canadá hagan más"
Trump también se refirió a la guerra contra los cárteles de la droga, asegurando que estos grupos criminales tienen "completo control" sobre México. Pidió más acción de México y Canadá para frenar el narcotráfico, tras la reciente captura de 29 capos. "No es suficiente, México y Canadá deben hacer más", sentenció el presidente.
El presidente dedicó algunas palabras de elogio a la primera dama, Melania Trump, destacando su trabajo en la preparación de los futuros líderes del país. Además, defendió su política migratoria, afirmando que su administración ha logrado la cifra más baja de cruces ilegales en la frontera. "Todo lo que necesitábamos era un nuevo presidente", afirmó entre aplausos, criticando a su predecesor Joe Biden por abrir las fronteras.















