Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, refirió que será la población mexicana y la historia quien juzgará a posibles traidores a la patria por su postura frente a las amenazas y decretos de Donald Trump.
Lo anterior luego de que diversos personajes de la oposición no sólo no cerraron filas con Claudia Sheinbaum sino que apoyaron las propuestas de Trump.
Justificó el apoyo de 2 mil pesos de la tarjeta Bienestar Paisano para los migrantes mexicanos repatriados desde Estados Unidos.
Sostiene que el apoyo de 2 mil pesos sería sólo para gastos que realicen en su traslado por México, pero recalca que también recibirán otros tipos de apoyos a su llegada a territorio mexicano.
“Claro que es el sueño mexicano, México es un país grandioso. (...) En caso de deportaciones, aquí son bien recibidos y además México es un país que está en crecimiento, en desarrollo y que los abraza. En efecto, México está viviendo un momento de transformación que es el sueño mexicano”, expresa Claudia Sheinbaum ante las posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos.
Por otra parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, informa que la Sedena ya tiene listos cinco menús que se ofrecerán a los migrantes mexicanos que sean repatriados a México por el gobierno de Donald Trump.
Sheinbaum, afirmó este martes que entre hoy y mañana comenzará la comunicación entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, para dialogar sobre temas como la migración y la colaboración.
Sheinbaum aseguró que, entre otras cosas, ha pedido a De la Fuente que manifieste la posición de México en el tema migratorio, especialmente en la atención a las causas e invertir en apoyar a las personas que tienen que emigrar por necesidad.
Mientras tanto, el canciller Juan Ramón de la Fuente, informó que México atiende a las y los mexicanos en Estados Unidos con la red consular:
- 53 consulados de México en EUA
- Los consulados han sido reforzados en tres áreas:
- Asesorías jurídicas con personal en equipos jurídicos de 2,610 personas
- Se ha avanzado de manera significativa en ofrecer servicios de manera digital
- Se han construido alianzas comunitarias para acompañar a las y los mexicanos en EUA
El canciller recordó que ya está disponible la aplicación ConsulAPP para las y los migrantes en Estados Unidos, la cual cuenta con botón de contacto prioritario, “tus derechos siempre contigo”, registro de contactos de emergencia, localización de consulados y acceso rápido a citas consulares.
Actualmente transcurre “los niveles más bajos de cruces en la frontera norte de nuestro país”, pues hasta el 18 de enero de 2025 los encuentros con personas en situación migratoria irregular disminuyeron 78% con respecto al 18 de diciembre de 2023.
Sostuvo que esto se debe gracias a que el modelo implementado en México, el cual “ha logrado contener, de una manera muy eficaz, los flujos migratorios en nuestra frontera norte”.
Sobre el decreto de Donald Trump con el que se designa a los cárteles como “organizaciones terroristas extranjeras”, Claudia Sheinbaum refiere que el gobierno de Estados Unidos establece que “ellos tienen dos semanas, por lo menos, para estudiar a quién llamarían organizaciones terroristas”.
Sheinbaum señaló que el gobierno de Estados Unidos puede actuar en su territorio en su marco de actuación y de su Constitución, pero asegura que México defenderá su soberanía y su independencia.
Reiteró que México está en la disposición de trabajar coordinadamente, pero subraya que México es un país libre, independiente y soberano.
Sheinbaum Pardo explicó que el decreto de Donald Trump que cambia de nombre al Golfo de México a Golfo de América es sólo para el uso que se le dé “en su plataforma continental”.
Por lo anterior, la presidenta sostiene que “para nosotros y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México.”
Sheinbaum habló sobre el decreto de la política ‘Quédate en México’ para este nuevo periodo de gobierno del republicano.
Sheinbaum agregó que ‘Quédate en México’ fue una política instaurada desde 2018 y que se trataría de una reanudación. Ello implica que las personas que solicitan asilo en Estados Unidos, no pueden permanecer en ese país mientras esperan el asilo.
Sin embargo, destacó que México tiene su propia política migratoria y que si hay presencia de personas en la frontera, México actúa de manera humanitaria y se busca la repatriación a sus países en caso de ser extranjero.
Respecto al decreto de zona de emergencia en la frontera Sur, Sheinbaum asegura que es muy similar, “prácticamente el mismo”, que el decreto que Trump firmó en el 2019. “Esto ya ocurrió, no es algo nuevo, es importante que se conozca”.
Claudia Sheinbaum expresa su posicionamiento frente a los decretos en materia migratoria, comercial y contra las drogas firmados por Donald Trump en su primer día de gobierno.
La presidenta destaca su postura sobre los decretos de Trump:
- Que tenga la certeza del pueblo de México que siempre vamos a defender nuestra soberanía y nuestra independencia... es un principio máximo, que la presidenta tiene que cumplir
- Siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos
- Nosotros actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes
*BC
Lo de Hoy Noticias te sugiere leer estas noticias:
“México te abraza”, el programa para apoyar a compatriotas deportados
México entrega a EU dos sujetos relacionados con el lavado de dinero
Desmantela La Marina narcolaboratorio en Sinaloa













