La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó la amenaza del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México.
Refirió que “no cree que vaya a ocurrir”, pero dice que en caso de que se concrete, su gobierno ya tiene un plan de acción.
Detalló que su gobierno y el de Estados Unidos mantienen diálogo con la administración de Trump a través de la cancillería.
“A lo mejor le podemos llamar Tren del Golfo de México”, bromeó la presidenta la Ejecutiva federal sobre el nombre que tendría el tren de pasajeros México-Laredo.
Sheinbaum firmó el paquete de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, junto a Luz Elena González, secretaria de Energía, y Ernestina Godoy, consejera jurídica de Presidencia.
Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía, explica que la reforma energética evita la privatización que fomentó la reforma de 2013.
Con estas reformas, destacó, lo más importante es que se devuelve CFE y Pemex al pueblo de México como empresas públicas, dejan de ser empresas productivas de empresas privatizadas.
Asimismo, se determina que las actividades que realicen estas dos empresas del pueblo de México nunca pueden ser consideradas como monopólicas, pues cumplen con la función social de proveer servicios públicos estratégicos para toda la población, para todos los sectores.
Sheinbaum Pardo informó que hoy miércoles enviará al Congreso las Leyes Secundarias de la Reforma Constitucional en materia energética o bien reforma energética, que establece el regreso de Pemex y CFE como empresas públicas de México.
La mandataria señaló que en la reforma energética quedó establecido en el artículo 28 Constitucional que ya no deben ser consideradas monopolios.
*BC














