Claudia Sheinbaum, Ejecutiva federal, aclaró que fue la Cámara de Senadores quien realizó la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez al partido Morena y no Andrés Manuel López Beltrán, actual secretario de organización de ese partido.
Destaca que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena decidirá si es procedente o no esta filiación.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad, atribuyó que las muertes de menores de edad en Sinaloa han sido provocadas por los grupos delincuenciales que operan en el estado.
Asimismo, apuntó que la Guardia Nacional ha tenido presencia en escuelas de Sinaloa y que ha sido permanente en dicha entidad.
Luego de que se diera a conocer la cancelación como “donataria autorizada” a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) por parte del SAT, Sheinbaum dijo que la intención de dicha acción comenzó desde el gobierno de AMLO y su administración le estaba dando seguimiento, pero no confirma si oficialmente ya se logró.
García Harfuch descartó que el operativo en Culiacán de la semana pasada no fue para detener a Iván Archivaldo Guzmán, actual líder de Los Chapitos.
Aclaró que los objetivos del operativo en Culiacán fueron la detención de José Ángel ‘N’ y Kevin ‘N’, las cuales “se llevaron a cabo con éxito”.
Sobre la salud de Nemesio Oseguera Cervantes, García Harfuch refirió que las autoridades federales no tienen nueva información a la salud del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’.
Señaló que lo último que se sabe sobre este asunto es que padece una deficiencia renal.
“Ellos los pueden designar en su país como quieran, para nosotros ya eran organizaciones que desde antes ya eran prioridad para nosotros”, sostuvo Omar García sobre la designación de los cárteles del narcotráfico mexicano como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
Aclaró que el combate a los cárteles del narcotráfico por parte del gobierno de México no inició hace unos días cuando Estados Unidos hizo la designación como grupos terroristas, “sino desde octubre se han venido presentando resultados relevantes”.
Sobre el hallazgo de un túnel en Tierra Blanca, Culiacán, Omar García mencionó que ha habido aseguramientos de propiedades en Sinaloa con túneles de escape.
Señaló que es común el hallazgo de túneles dentro de casas es común en Sinaloa y que éstas sean aseguradas.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a diversos países.
Mencionó que “el problema fundamental que tenemos en materia de extradiciones” es que presuntos delincuentes tramitan amparos, los cuales son concedidos por los jueces.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, señaló que las autoridades mexicanas aún no tienen contacto alguno con los abogados del Mayo Zambada, pues todavía no hay necesidad.
Agregó que en primer lugar se debe cumplir la solicitud de extradición y posteriormente, cumplir con la orden de aprehensión en contra del capo.
Alejandro Gertz Manero recordó que desde julio de 2024, la FGR inició un procedimiento por el delito de secuestro y el delito de transporte ilegal del Mayo Zambada en contra de su libertad a Estados Unidos.
Gertz Manero confirmó que se inició “un procedimiento de extradición” para Ismael, ‘El Mayo’ Zambada, pues en México tiene órdenes de aprehensión vigentes.
El gobierno de Estados Unidos informó en diciembre de 2024 que “ya tenía el requerimiento” de extradición de ‘El Mayo’ Zambada.
Claudia Sheinbaum reiteró que el 4 de marzo “es la fecha en que se cierra este periodo de suspensión” de los aranceles de Estados Unidos, según el acuerdo con Donald Trump.
Dijo que, sobre las nuevas amenazas de Donald Trump sobre aranceles, el presidente de Estados Unidos hizo alusión a la reciprocidad en impuestos y a imponer éstos a los países que le cobran gravámenes a los productos de su país.
En este sentido, Sheinbaum sostuvo que como México no le cobra impuestos a Estados Unidos, entonces no corresponde la amenaza hacia México.
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informa que al 24 de febrero de 2025:
El promedio diario de víctimas de homicidio doloso se redujo 28.7% con respecto a 2018
De septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, el delito de homicidio doloso se redujo 24.9%
Señaló que del 1 al 24 de febrero de 2025, el 54.37% de los homicidios dolosos ocurridos en el país se concentraron en 7 entidades federativas:
- Guanajuato: 15.4%
- Estado de México: 7.5%
- Baja California: 6.7%
- Sinaloa: 6.6%
- Michoacán: 6.5%
- Tabasco: 6.0%
- Sonora: 5.7%
*BC














