El 6 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una importante modificación en la actividad programada para el próximo domingo 9 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México. Originalmente, había convocado a una asamblea masiva para discutir las medidas que su gobierno adoptaría frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Sin embargo, la mandataria sorprendió al país al transformar este encuentro en un “festival”, un evento que combinará la información política con una jornada de música y entretenimiento para la ciudadanía.
De una asamblea a un festival, un cambio inesperado
En su conferencia de prensa de la mañana del jueves 6 de marzo, Sheinbaum explicó que, además de abordar el tema de los aranceles, aprovecharía la ocasión para hablar sobre otros temas de relevancia, como la reforma al Poder Judicial. La presidenta hizo hincapié en que la reunión no solo serviría para transmitir los planes del gobierno, sino también para ofrecer un espacio de convivencia. "Vengan los paisanos, los queremos, los abrazamos, son lo mejor de lo mejor que tiene nuestro país", expresó Sheinbaum al referirse a los migrantes mexicanos, un tema que también será parte de su discurso. La jornada incluirá grupos musicales y otras actividades para hacer más ameno el evento.
Este anuncio llega en un contexto de tensión comercial entre México y Estados Unidos, especialmente con la imposición de aranceles por parte de Washington a diversos productos mexicanos. La relación comercial entre México y Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta al TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), ha sido un tema crucial en la política económica del gobierno mexicano.
Claudia Sheinbaum prevé que México quede prácticamente sin aranceles
Durante su intervención, Sheinbaum también se refirió a las tarifas recíprocas que Estados Unidos ha anunciado, lo que implica que ambos países dejarán de imponer aranceles mutuamente en muchos productos. La presidenta subrayó que, gracias al TMEC, México ha mantenido una política comercial estable, sin aplicar aranceles a los productos de Estados Unidos y viceversa. A pesar de la incertidumbre generada por las declaraciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, Sheinbaum se mostró confiada de que México quedará prácticamente libre de aranceles, una postura que ha sido resultado de la diplomacia y las conversaciones entre ambas naciones.

“Prácticamente todo es sin aranceles entre México y Estados Unidos. No cobramos aranceles a sus productos y ellos no a los nuestros”, afirmó Sheinbaum, destacando que las negociaciones seguirán hasta el 2 de abril, fecha en la que Estados Unidos podría anunciar nuevas medidas. La mandataria también reveló que, en una llamada con el presidente Trump, se abordaron las tarifas arancelarias y se confirmó que ambos países continuarán trabajando juntos para garantizar que el tratado comercial se respete.
El impacto de los aranceles en la economía y las medidas de respuesta
La batalla por los aranceles ha tenido repercusiones tanto para México como para Canadá y China, quienes también enfrentan aumentos en las tarifas comerciales de Estados Unidos. Los aranceles, que entraron en vigor a principios de marzo de 2025, impactan gravemente en los precios de los productos importados, especialmente aquellos relacionados con el comercio de fentanilo, una de las principales preocupaciones de Estados Unidos.
En este contexto, la Secretaría de Economía de México, a través de sus representantes, ha señalado que se seguirán implementando medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta a las acciones de Washington. Sheinbaum también dejó claro que su gobierno está listo para actuar de forma equitativa y respetuosa dentro del marco del TMEC, para evitar mayores confrontaciones económicas.
Con el festival programado para el domingo 9 de marzo en el Zócalo, la presidenta busca no solo informar a la población sobre los avances de la administración en cuanto a los aranceles, sino también fomentar un ambiente de unidad y celebración, alejándose de las tensiones comerciales para que los ciudadanos puedan disfrutar de un espacio de convivencia familiar. La actividad se presenta como un intento por mantener el ánimo positivo entre los mexicanos, mientras se sigue trabajando en los detalles de la relación comercial con Estados Unidos.
*IC














