Claudia Sheinbaum, Ejecutiva federal, dijo que la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno determinará si Iván Olmos, director de Birmex, tiene responsabilidad en las irregularidades detectadas en la compra de medicamentos.
“Eso lo tiene que definir la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno”, señaló.
Aclaró que las personas directamente que firmaron documentos para cometer las irregularidades “ya se separaron de su cargo”.
Sheinbaum Pardo informó que se reunirá próximamente con la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, para revisar los avances de los proyectos para el Mundial 2026.
Destacó que Clara Brugada ya está avanzada en los proyectos para el Mundial 2026 y destaca que también los gobernadores de Nuevo León y Jalisco han estado trabajando en los proyectos para el evento.
La presidenta de México señaló que el Congreso debe analizar si existen pruebas suficientes sobre las acusaciones que se han hecho contra Cuauhtémoc Blanco.
Rosa Icela Rodríguez informa sobre el contenido de las boletas electorales de las elecciones 2025 del Poder Judicial:
- En forma de título el cargo que se está eligiendo
- El listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, de lado izquierdo las mujeres y de lado derecho los hombres
- Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre
- En los recuadros con letras rosas identificarás el poder por el cual está postulada la persona
Rosa Icela Rodríguez señala que para elegir a la persona candidata de tu preferencia, las boletas contarán con recuadros en blanco que corresponden a la cantidad de personas que se deberá elegir, para seleccionar a la persona de tu preferencia se deberá poner el número que antecede al nombre del candidato.
La titular de la Secretaría de Gobernación, explica el proceso para participar en la elecciones 2025 del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
Cada persona recibirá 6 boletas para la elección federal:
- Una morada para ministras y ministros
- Una azul para Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Una turquesa para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Una naranja para Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación1 rosa para magistraturas de circuito
- Una amarilla para juzgados de distrito
Claudia Sheinbaum reconoció que una de las demandas principales de los maestros es que cambie el esquema de promoción del Usicamm, por lo que propone realizar un foro escuela por escuela para consultar a todo el magisterio su opinión sobre el esquema de promoción y cómo quieren que cambie para que a partir de ello se haga la reforma constitucional.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó las 4 propuestas que le hizo a maestros de la CNTE respecto a la Ley del Issste:
- Retiro inmediato a la iniciativa de reforma del Issste
- Hacer quitas y condonaciones en deudas del Fovissste; facultad de construcción de viviendas
- Congelar la edad mínima de jubilación
- Foros escuela por escuela para modificar el esquema de promoción
Mario Delgado, titular de la SEP, confirmó que el gobierno federal establecerá en la Ley del Issste un programa para que se congele la edad mínima de jubilación que se establece actualmente.
El funcionario detalló que hoy en día la edad mínima de jubilación aumenta conforme pasan los años, tanto para hombres como para mujeres.
Por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum propuso en la reforma a la Ley del Issste que se congele la edad mínima de jubilación en 56 años para mujeres y 58 para hombres.
El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que la iniciativa de reforma a la Ley del Issste fue retirada para evitar malas interpretaciones y desinformación alrededor del contenido de la reforma.
“Los beneficios que venían en esa iniciativa, la presidenta está planteando rescatarlos a través de un decreto presidencial” señaló.
Delgado enlistó los acuerdos alcanzados con los trabajadores al servicio del Estado:
- Retiro de la iniciativa de reforma al ISSSTE
- Programa para disminuir, congelar o condenar las deudas para acreditados del Fovissste
- Detener el incremento en la edad mínima de jubilación previsto en la ley
- Organizar foros escuela por escuela para construir una propuesta alternativa para el ingreso y promoción de las maestras y maestros.
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó que en medios de comunicación y redes sociales “ha habido desinformación” en torno a la reforma a la Ley del Issste, por lo que ordenó retirarla provisionalmente.
Sheinbaum señaló que el objetivo es seguir apoyando a maestros y a los trabajadores del estado en las deudas del Fovissste y en otros compromisos que estableció con el magisterio.
*BC














