La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que, pese a que los aranceles de Donald Trump han afectado a las bolsas del mundo, esto no es igual para México. De acuerdo con la Ejecutiva federal, si bien se ha reportado una “depreciación muy ligera” del peso mexicano, este se ha mantenido estable, lo que muestra “una solidez de nuestra economía”. Aseguró que, en materia de aranceles, tras las medidas de Donald Trump, “México está mejor que otros países”. Esto da oportunidad al país de recibir inversión extranjera, así como de ofrecer oportunidades, sobre todo para la industria automotriz, para que se mantengan en México.
Asimismo, resaltó que las industrias no tienen contemplado mover sus fábricas por el momento y esperarán a que se asienten las cosas tras los aranceles recíprocos.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo aseguró que, pese a que algunos quieren comparar la estrategia de seguridad con la de Felipe Calderón, no tiene “nada que ver”. La presidenta “zafó” de tener coincidencias en ese sentido porque en el gobierno de Calderón se declaró la guerra, mientras que con su gobierno “construimos la paz”.
La presidenta destacó la reducción de homicidios dolosos en Guanajuato, donde, del 18 de marzo a la fecha, hubo una reducción del 48% gracias a la detención de diversos generadores de violencia.
Rosa Icela Rodríguez recordó que la CURP como identificación oficial es una de las propuestas de reforma de la presidenta Sheinbaum en materia de desapariciones. De acuerdo con la secretaria de Gobernación, la CURP integraría huellas y foto, con lo que se podría identificar a todas las personas desde la infancia.
Luego de la reunión que sostuvieron miembros de grupos de buscadores de desaparecidos con la Segob, Rosa Icela Rodríguez compartió que podría ordenar la salida de aquellos servidores que no estén prestando el servicio como corresponde. Esto luego de que familiares de desaparecidos denunciaran que los funcionarios no estaban atendiendo la reunión, hecho que consideraron una falta de respeto.
Alejandro Gertz Manero también resaltó que “se estableció que (el Rancho Izaguirre) era un centro de adiestramiento y operaciones” y prometió compartir la información que se ha obtenido hasta el momento. Asimismo, resaltó que no se tiene una huella que ratifique si hubo o no un crematorio en el Rancho Izaguirre; sin embargo, mandaron a analizar la tierra para confirmar dicha información.
Alejandro Gertz Manero informó que, a 15 días de que la FGR tomó posesión del Rancho Izaguirre, se han obtenido buenos resultados. Entre ellos destacó la detención de 15 presuntos delincuentes que ya estaban vinculados por otros delitos.
Gertz Manero también resaltó que el buque que llegó a Altamira con huachicol ya fue asegurado y se mantienen las investigaciones para conocer su procedencia, así como el tipo de combustible. De acuerdo con el fiscal general, toda la información del combustible que transportaba el barco “estaba falseada", por lo que no han podido constatar hasta el momento su tipo.
Omar García Harfuch informó que, en el caso del ataque a un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, se confirmaron 9 muertos y 5 heridos. Asimismo, resaltó que los homicidios fueron realizados dentro del centro y no en vía pública.
Según las primeras informaciones, el ataque habría sido perpetrado por Los Chapitos, en contra de miembros de Los Mayos, que se encontraban en dicho inmueble.
Omar García Harfuch compartió las acciones que se han tomado desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum y los casos relevantes durante el primer semestre de esta administración.
Entre las acciones tomadas destacan:
- Detención de 17 mil 258 generadores de violencia
- Aseguramiento de 140 mil 589 toneladas de drogas
- Desmantelamiento de 758 laboratorios y áreas de concentración
- Aseguramiento de 8 mil 958 armas de fuego
Rosa Icela Rodríguez compartió los resultados del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, donde se ha logrado la recolección de 1,297 armas, entre ellas:
- 875 armas cortas
- 302 armas largas
- 55 mil 111 cartuchos
- 1,223 cargadores
- 120 granadas
- 245 estopines
- 2 cartuchos de dinamita
Por otra parte, el Sesnsp informó que el promedio diario de víctimas de homicidio disminuyó durante el primer semestre del gobierno de Claudia Sheinbaum en 27 estados.
Entre ellos, destaca la disminución en los estados de:
- Baja California: -31.3%
- Estado de México: -19.3%
- Chihuahua: -4.7%
- Nuevo León: -4.6%
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) compartió el informe sobre el primer semestre de la administración de Claudia Sheinbaum con corte a marzo de 2025 en materia de homicidios.
Durante los primeros 6 meses se logró una disminución del 14% en promedio diario de víctimas de homicidio doloso. En marzo de 2025 se reportaron 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024, siendo este marzo el más bajo desde 2018.
De 2018 a 2025, se reportó una baja del 24.8% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso por año.
Los 7 estados con mayor incidencia de homicidios, que concentran el 51.5% de las víctimas, son:
- Guanajuato: 13.7%
- Baja California: 7.2%
- Estado de México: 6.8%
- Chihuahua: 6.7%
- Sinaloa: 6.5%
- Guerrero: 5.4%
- Jalisco: 5.3%
*BC














