Pasar al contenido principal

¿Vuelve la comida chatarra a las escuelas? Así es el plan de la SEP para modificar la ley


La SEP plantea cambios a la ley de comida chatarra en escuelas, permitiendo su venta y generando debate sobre la salud infantil
Por Redacción | 10 Abril, 2025
Nacional
¿Vuelve la comida chatarra a las escuelas? Así es el plan de la SEP para modificar la ley

La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado Carrillo, ha propuesto revertir varias disposiciones de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

El plan de modificación, contenido en un documento exclusivo al que tuvo acceso Proceso, busca cambiar los lineamientos aprobados el 30 de septiembre de 2024, en el último día del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 

Los nuevos cambios en la ley de comida chatarra en escuelas

Entre las principales modificaciones que propone la SEP está la permitir la venta de alimentos ultraprocesados en las tiendas escolares.

Bajo los nuevos lineamientos, estos alimentos, que incluyen productos con sellos de advertencia en sus etiquetas, podrían ser vendidos en las instituciones educativas de todo el país.

La medida también permitirá la venta de productos en los alrededores de las escuelas, lo que hasta ahora estaba restringido por la ley.

 

¿Qué alimentos se podrían vender con los nuevos lineamientos?

Según el proyecto de reforma, las tiendas escolares podrían usar productos con sellos de advertencia del sistema de etiquetado frontal para la preparación de alimentos. Esto incluye productos como:

  • Salsas

  • Mayonesa

  • Carnes frías

  • Panes

  • Bebidas ultraprocesadas

Estos productos han sido clasificados como ultraprocesados debido a su alto contenido de azúcares, grasas y sodio, componentes clave que contribuyen a las enfermedades crónicas en los jóvenes.

El proyecto también plantea una exención para las universidades, que quedarían fuera de la prohibición actual. En lugar de implementar restricciones a la venta de productos no saludables, se propone que estas instituciones realicen campañas de concientización sobre hábitos alimenticios saludables.

Con esta modificación, las universidades podrán seguir vendiendo comida chatarra, pero con menos regulaciones en comparación con los niveles educativos inferiores.

SEP propone revertir prohibición de comida chatarra en escuelas con nuevos lineamientos

 

¿Qué otros cambios incluye la reforma?

Además de la exención para universidades, la reforma también contempla otros ajustes significativos. Entre los cambios propuestos se incluyen:

  1. Eliminar la obligación de vender alimentos a precios más bajos que los del mercado.

  2. Quitar a la Cofepris la responsabilidad de realizar verificaciones en las escuelas, lo que reduciría el control sobre la calidad de los productos vendidos.

  3. Reducir las sanciones a los directivos y proveedores que incumplan las normas establecidas, haciendo que las penas sean menos severas.

  4. Permitir a las autoridades escolares continuar con la venta de comida chatarra, siempre que no la publiciten ni la promocionen activamente en los centros educativos.

  5. Se eliminaría la supervisión de los productos vendidos en los alrededores de las escuelas, limitando la intervención del Estado en el control de estos espacios.

 

¿Por qué la SEP justifica estos cambios?

La SEP justifica estos cambios al argumentar que es necesario definir con mayor claridad el papel de las autoridades sanitarias en la regulación de los alimentos vendidos en las escuelas.

Esto implicaría delimitar la intervención de instituciones como la Cofepris, y asegurarse de que solo las entidades con competencia directa puedan actuar en la regulación de la venta de alimentos.

 

¿Qué impacto tendría esta reforma?

Si esta reforma se aprueba, podría tener un impacto significativo en la salud pública de México, un país que enfrenta una crisis de obesidad y diabetes.

Desde 2016, el gobierno mexicano ha declarado una emergencia epidemiológica debido a las altas tasas de enfermedades relacionadas con el consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas.

La propuesta del gobierno podría perpetuar la presencia de alimentos ultraprocesados en las escuelas, lo que algunos expertos consideran un obstáculo para mejorar los hábitos alimenticios de los niños y jóvenes.

Además, la medida puede afectar a los esfuerzos para combatir la epidemia de obesidad infantil en el país, ya que permitiría a las escuelas y universidades continuar vendiendo estos productos.

El debate sobre el papel del Estado en la alimentación escolar sigue abierto, y la medida también podría generar controversia entre las autoridades, la industria alimentaria y la sociedad civil.

Aunque el proyecto fue enviado a un grupo de funcionarios el 4 de abril, aún no se ha determinado cuándo se votará o si se modificarán los términos del mismo.

La propuesta de la SEP representa un giro en las políticas de control sobre la venta de comida chatarra en las escuelas de México. Mientras algunos argumentan que los cambios beneficiarán a los proveedores y darán más autonomía a las universidades, otros advierten sobre los riesgos para la salud pública.

El futuro de la reforma dependerá de la respuesta del Congreso y de las posibles reacciones de la sociedad ante el impacto que esta tendría en la nutrición infantil y juvenil.

SEP propone revertir prohibición de comida chatarra en escuelas con nuevos lineamientos

 

Con información de El Imparcial

*BC

 

Lo de Hoy Noticias te recomienda leer:

Gobierno anula licitación completa por compra chueca de medicamentos
México impulsa la integración regional con la propuesta de una Cumbre para la prosperidad compartida
Don Neto libre tras 40 años: Cumple condena por asesinato del agente de la DEA Camarena

Etiquetas

Audio on Line

Estaciones digitales con los géneros que han marcado generaciones

Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo en Yanga. Fue atacada afuera de una escuela; el PT exige justicia y la Fiscalía abrió una carpeta de investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Sydney Sweeney brilló en el Variety Power of Women 2025 con un vestido plateado transparente y un mensaje de autenticidad. La actriz habló sobre Euphoria, su próxima película Christy y el empoderamiento femenino.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Autoridades de Tlaxcala detuvieron a un hombre acusado de robo. El arresto fue grabado por testigos y el video se volvió viral en redes sociales. La Fiscalía estatal investiga el caso.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Surgen videos de tortura a deudores por prestamistas de Crecer SA de CV en Tultitlán; exigen intervención de autoridades mexiquenses
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Durante su show en las Fiestas de Octubre, Belinda pidió una selfie a un fan al que llamó “guapo”, provocando la euforia del público y millones de reproducciones en TikTok.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado en una agresión armada en pleno centro de Michoacán. Dos detenidos y un agresor abatido; autoridades refuerzan seguridad y prometen justicia.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
ASF detecta irregularidades por 5,100 mdp en la Cuenta Pública 2024 de AMLO; legisladores exigen sanciones y recuperación de recursos
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un grupo armado atacó la presidencia municipal de Zinapécuaro con drones y fusiles durante la madrugada, dañando viviendas y equipos de seguridad. Autoridades municipales condenaron los hechos y pidieron apoyo estatal y federal.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Una camioneta irrumpió en una cancha de futbol en Dolores Hidalgo y atropelló a dos personas que murieron tras el incidente. El presunto responsable, Rafael ‘N’, fue detenido tras un operativo de seguridad.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un video muestra la pelea entre alumnas de la Secundaria No. 43 en Monterrey sin que el personal interviniera. Padres y autoridades exigen medidas ante el nuevo caso de violencia escolar.