“El objetivo principal del Programa Nacional de Vivienda es darle acceso a la vivienda a los mexicanos que menos ganan. Sin embargo, en el proceso se generan muchísimos empleos. En este año, por lo menos habrá 800 mil empleos directos y eso impulsa la economía, por eso tiene que ver con el bienestar, con los derechos y con el impulso a la economía desde abajo, lo que siempre ha sido nuestra visión”, dijo Claudia Sheinbaum.
“Estas sequías han provocado disminución en la producción de maíz, por lo que vamos a implementar un programa para aumentar la producción de maíz en el sur y sureste de México”, dijo Claudia Sheinbaum.
Claudia Sheinbaum reiteró que habrá diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que se ha respondido a parte importante de sus demandas. “Hay temas para lo que no hay suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México”.
La Presidenta aclaró que se está trabajando en que el magisterio obtenga una pensión justa, comentó que no es necesario un paro nacional, como el anunciado el 15 de mayo por la CNTE: “Nunca nos hemos negado a nada, el diálogo está abierto permanentemente. Nosotros buscamos lo mejor para los maestros de México”.
“Tiene que hacerse una revisión, una auditoría. Se garantiza la rendición de cuentas de todos los aspirantes al Poder Judicial”, dijo Claudia Sheinbaum.
“Estamos hablando de casi 900 mil viviendas abandonadas, ocupadas por quienes no pidieron los créditos, etcétera. ¿Por qué ocurrió esto? porque se vio la vivienda como un negocio, se construyeron lejos de los centros urbanos, sin servicios", dijo Claudia Sheinbaum sobre los programas de vivienda.
"Esa era la política de antes, nuestra visión es que el acceso a la vivienda es un derecho del pueblo de México, de aquellos que no tienen seguridad social. Se construyen viviendas de 60 metros cuadrados como mínimo”, añadió la mandataria.
Sheinbaum, además, recordó que los no derechohabientes podrán acceder a créditos a través de la Financiera para el Bienestar y remarcó que “la construcción es uno de los sectores que más impulsan la economía. Este programa genera desarrollo económico y bienestar”.
Sobre el caso de Texcoco, en el que un cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos y el público destrozó los instrumentos, Claudia Sheinbaum dijo que “condenamos lo que ocurrió, esta violencia que se generó luego de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos".
Y añadió: "Hay municipios que han decidido emitir prohibiciones, pero nosotros creemos que se tienen que crear cierta resistencia a la apología de la violencia, drogas o misoginia. Se debe conseguir un consenso social, nos referimos a las canciones, pero también a las serie de televisión".
Por último, dijo: "Queremos señalar que acercarse a la delincuencia organizada nos es una opción de vida para los jóvenes”.
El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que durante los "gobiernos neoliberales", la operación y los recursos del instituto se vieron comprometidos seriamente por malos manejos administrativos, graves actos de corrupción, preservación de privilegios indebidos para la alta burocracia y por el diseño de créditos incosteables.
De acuerdo con Romero Oropeza, en la actualidad, el instituto ha atendido a 4 millones 25 mil beneficiarios:
- A marzo del 2025, a 625 mil beneficiarios se les ha brindado una disminución de tasa, mensualidad y saldo.
- A mayo de 2025, 240 mil podrán acceder a los beneficios de disminución de tasa, mensualidad y saldo.
- A julio de 500 mil, podrán obtener disminución de tasa al 4% , descuento de saldo y mensualidad fija.
Sobre la construcción de vivienda, manifestó que a finales de mayo se habrá iniciado con la construcción de 51 mil 600 viviendas. De estas, 22 mil 266 viviendas tienen contrato firmado. 19 mil 489 viviendas en abril ya tienen contrato en proceso de asignación. 9 mil 880 viviendas cuentan con contrato en proceso de asignación para mayo.
Como parte de de los avance en vivienda para la población derechohabiente del FOVISSSTE, se informó que a partir de hoy se inicia el proceso de aplicación de beneficios, que serán retroactivos al 1 de enero de 2025.
Los apoyos a las personas jubiladas y pensionadas tienen que ver con reducción de intereses, ajuste de pago de acuerdo con su ingreso y quitas, es decir, el monto que no alcance a cubrir será eliminado de su crédito.
Sobre la regularización de la tenencia de la tierra, se explicó que hay un avance de escrituras entregadas, con 9 mil 642. Se destacó el avance en el Estado de México, donde hay 255 mil 800 lotes en regularización.
Edna Elena Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, recordó que el Programa Nacional de Vivienda tiene la meta sexenal de construir 1 millón de viviendas nuevas, 1 millón 550 mil apoyos y créditos para mejoramientos y 1 millón de escrituras.
Este programa generará más de 9.6 millones de empleos directos y más de 14.4 millones de empleos indirectos. La meta para 2025 es la construcción de 186 mil viviendas.
Vega Rangel señaló que las familias de menores ingresos destinan hasta 60% de sus recursos a gastos asociados a la vivienda. Con este programa, las familias podrán destinar más recursos al cumplimiento de otras necesidades.
Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, contó que actualmente hay 114 incendios activos en 23 entidades federativas. 46 de ellos se han logrado controlar de un 80 a 100%.
"Hay un personal de 3 mil 978 combatiendo estos incendios y hay 38 mil 405 hectáreas afectadas. Ninguno de los incendios activos a nivel nacional representa un riesgo para la población", dijo.
El titular de la Profeco indicó que el precio regular de la tortilla por kilo es de $23.70, de acuerdo con una muestra de 602 tortillerías a nivel nacional.
Escalante dijo, sobre la canasta básica, que se ha logrado disminuir el precio hasta en 4.6%, llegando a $845.99 en marzo, cuando en noviembre y diciembre de 2024 costaba $886.45.
Iván Escalante, titular de la Profeco, explicó que el precio regular de la gasolina va disminuyendo a nivel nacional. Se han realizado las siguientes acciones:
- 6 operativos en estaciones de servicio
- 34 Gasolineras clausuradas
- 225 instrumentos inmovilizados por ventas incompletas de combustible y otras irregularidades
*BC














