Pasar al contenido principal

Las pistas de Tlaquepaque


Del Reportero
Por Fernando Crisanto | 20 Marzo, 2025
Opinión
Las pistas de Tlaquepaque

En el estado de Jalisco, van años de denuncias por parte de medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y personas que, en lo individual, se suman a una sospecha que todos ven, menos las autoridades, algo pasa en la Central de Autobuses de Guadalajara y en la de Tlaquepaque.

El patrón se repite incesantemente: jóvenes, sin importar si son hombres o mujeres, bajan del autobús que los lleva a Guadalajara o a Tlaquepaque y alguien se les acerca. Ese alguien es un trabajador de CJNG y los traslada a otro destino, distinto al que dijeron en sus casas.

En la versión original de los hechos, estos jóvenes dicen que se trasladarán a Guadalajara o a Tlaquepaque, porque fueron contratados para trabajar como empleados de vigilancia para una empresa privada.

Tras un traslado de horas a algún punto alejado de la ciudad, los jóvenes entienden que no van a trabajar como vigilantes en un centro comercial, sino a desempeñarse como aprendices de sicario, para CJNG.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y el predio en Teuchitlán, con todo y campo de adiestramiento, crematorio incluido, tiene plena vigencia en esta historia de terror: muchos de los jóvenes que llegaron a las centrales de autobuses referidas y que iban a ser contratados como vigilantes, terminaron en ese nefando sitio.

Si bien es correcto que los jóvenes se busquen un modo de vida fuera del hogar paterno o materno, nunca está de más insistir en lo que se ha escrito en un sinnúmero de medios.

Hay que desconfiar de esos trabajos bien pagados, de vigilancia, en territorios claramente dominados por CJNG.

Hemos llegado al extremo de pensar en la vida antes que pensar en el trabajo.

El país no está para pensar de otra forma.


De las anécdotas que se cuentan
 

El pasado 12 de marzo, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, inauguró una instalación focalizada a la atención de migrantes deportados en la ciudad de Tecún Umán, fronteriza con México.

El propósito central consiste en atender a las personas que son retornadas vía terrestre desde México. Diseñado y ahora operado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones, tiene capacidad para recibir a 65 personas de forma simultánea.

El centro recién inaugurado ofrece instalaciones para limpieza personal, asistencia médica, alimentación, atención psicológica y otros servicios que se darán a las personas que lleguen de México y regresen a sus comunidades de origen.

Los números ahí están: en 2024, México deportó a 9 mil 614 guatemaltecos, en su mayoría adultos jóvenes y menores no acompañados. Es de entenderse que las instalaciones recién inauguradas sean fácilmente rebasadas por la administración Trump, dada la crisis migratoria y el potencial desarrollo de deportaciones masivas.

Apenas en febrero pasado, el presidente Arévalo de León acordó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a recibir un 30 por ciento más de vuelos de deportación, así como prestar su suelo para atender migrantes de otras nacionalidades. Aún con estos acuerdos, no se observa un trato simétrico entre la Unión Americana y Guatemala.

Lo que nadie ha atendido es la oferta laboral que deberá inventarse de la noche a la mañana, para atender a esas personas que regresan a las malas desde Estados Unidos y justo es ahí donde aparece la obviedad: ¿de dónde saldrá el trabajo si justamente porque no tenían uno, decidieron ir a buscarlo en otro país?
Absurdos de la modernidad.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

*ARD
 

Lo de Hoy Noticias te recomienda leer:

El terreno del fentanilo
Los tlaxcaltecas tirados en Puebla
Desaparecidos en Puebla

Etiquetas

Audio on Line

Estaciones digitales con los géneros que han marcado generaciones

Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Jesús Partida Meléndrez, fundador de Tequila Tres Mujeres, pidió disculpas al campesinado mexicano tras los insultos de su hijo a agricultores que protestan en Jalisco por el precio del maíz.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Agricultores califican de “insulto” el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz y advierten que seguirán los bloqueos y movilizaciones en todo el país
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo en Yanga. Fue atacada afuera de una escuela; el PT exige justicia y la Fiscalía abrió una carpeta de investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Cerveza Victoria lanza “A ti, ¿quién te espera?”, su primer cortometraje animado, un homenaje al Día de Muertos que une arte, mitología y amor por las mascotas, con más de 2,500 cuadros pintados al óleo por artistas mexicanos.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Diputados aprueban reforma aduanera para modernizar controles, fortalecer fiscalización y combatir huachicol fiscal en México
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Morelos detuvo a un presunto policía estatal acusado de matar a un joven que grababa un operativo en Cuernavaca. Vecinos exigen justicia y transparencia en la investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Productores de maíz realizarán cierre de carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato este lunes. Exigen precio de garantía y apoyo del gobierno federal
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Una mujer fue atacada por un perro en la calle. Las imágenes fueron captadas por cámaras de seguridad y rápidamente se viralizaron, en ellas se ve como el can busca atacar a la mascota de la chica y termina derribándola y mordiéndole la cabeza.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un joven murió tras colgarse de un vagón en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara. SITEUR suspendió el servicio mientras se realizaban las diligencias. Autoridades descartan suicidio y apuntan a imprudencia.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado en una agresión armada en pleno centro de Michoacán. Dos detenidos y un agresor abatido; autoridades refuerzan seguridad y prometen justicia.