Pasar al contenido principal

Bloquen a China los chips de silicio y responde desarrollando un transistor 40% más rápido libre de este material


Un equipo de científicos chinos crea un transistor bidimensional de bismuto más rápido y eficiente que los chips tradicionales, marcando un avance importante en la tecnología.
Por Redacción | 25 Marzo, 2025
Tecnología
Bloquen a China los chips de silicio y responde desarrollando un transistor 40% más rápido libre de este material

China sigue avanzando en el campo de la computación con una innovadora creación que podría cambiar la industria de los microprocesadores. A pesar de las restricciones internacionales que limitan el acceso de China a chips basados en silicio, un equipo de científicos de la Universidad de Beijing ha diseñado un transistor bidimensional utilizando bismuto, un material completamente distinto al tradicional silicio. Este avance promete cambiar el futuro de la computación, ya que, según los primeros resultados, el transistor de bismuto es un 40% más rápido que los transistores tradicionales utilizados en los chips de silicio actuales.

El avance ha generado gran expectación en la comunidad científica y tecnológica, pues además de ser más rápido, el nuevo transistor también es más eficiente energéticamente, reduciendo el consumo de energía en un 10%. Estos resultados se han publicado en la prestigiosa revista Nature, lo que marca un hito en el desarrollo de transistores alternativos para la industria de los microprocesadores.

 

La estructura única del transistor de bismuto

La clave del éxito del transistor chino radica en su estructura bidimensional. Al igual que el grafeno, que se destaca por sus excepcionales propiedades eléctricas gracias a su organización molecular especial, el transistor de bismuto aprovecha una red atómica ultradelgada que mejora significativamente la eficiencia de los electrones. Esta red de oxicalcogenuros de bismuto le confiere al transistor propiedades superiores a las de los materiales convencionales, como el silicio.

Este diseño permite un mejor flujo de electrones, lo que reduce la pérdida de energía y, como consecuencia, mejora el rendimiento del dispositivo. Además, al ser más delgado que los transistores tradicionales, este tipo de transistores tiene un menor voltaje necesario para funcionar, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética. Aunque el dispositivo todavía es demasiado pequeño para su implementación en aplicaciones prácticas, los científicos ya están trabajando para escalar esta tecnología a tamaños de obleas más convencionales.

La estructura única del transistor de bismuto

 

El futuro de los transistores bidimensionales y la competencia geopolítica

Este avance en la tecnología de los transistores es relevante no solo desde un punto de vista técnico, sino también geopolítico. En medio de las sanciones internacionales que limitan a China en el acceso a tecnología avanzada de semiconductores, la creación de este transistor libre de silicio representa una alternativa estratégica. Según el investigador principal del proyecto, Peng Hailin, aunque estas sanciones han sido un reto, también han impulsado a los científicos chinos a explorar nuevas soluciones y materiales. Hailin afirmó que, si bien este proyecto es una respuesta a las restricciones actuales, también abre la puerta a nuevas formas de innovación que podrían cambiar la industria global.

El desarrollo de transistores alternativos tiene una gran relevancia para la computación avanzada. Actualmente, los transistores de silicio están alcanzando sus límites físicos, ya que los avances en miniaturización enfrentan problemas relacionados con la pérdida de corriente y el aumento de fugas de energía. El uso de materiales bidimensionales, como el bismuto, ofrece una vía para continuar reduciendo el tamaño de los transistores sin sacrificar su rendimiento, lo que podría prolongar la vida útil de la tecnología basada en semiconductores.

 

Transistor y chip: una relación crucial

Es importante entender que, aunque a menudo se utilizan de forma intercambiable, transistores y chips no son lo mismo. El transistor es el componente fundamental que actúa como interruptor o amplificador de corriente eléctrica, mientras que un chip es un conjunto de miles o millones de transistores organizados en una estructura compleja. Así, cualquier mejora en la arquitectura del transistor, como la que se está logrando con el bismuto, tiene un impacto directo en la eficiencia de los chips y, por lo tanto, en el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

Transistor y chip: una relación crucial

 

Este transistor basado en bismuto, a pesar de ser aún una tecnología emergente, tiene el potencial de transformar la industria de los semiconductores. No solo representa una alternativa al silicio, sino que también podría abrir nuevas posibilidades para el diseño de chips más eficientes y de menor consumo energético, lo que es crucial para el futuro de dispositivos como computadoras, teléfonos y tecnología de inteligencia artificial.

A medida que los científicos de la Universidad de Beijing continúan trabajando en la escalabilidad de este transistor, el mundo observa con interés los avances que China está logrando en el campo de la computación cuántica y la tecnología de semiconductores.

 
*IC
 

Etiquetas

Audio on Line

Estaciones digitales con los géneros que han marcado generaciones

Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Sydney Sweeney brilló en el Variety Power of Women 2025 con un vestido plateado transparente y un mensaje de autenticidad. La actriz habló sobre Euphoria, su próxima película Christy y el empoderamiento femenino.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Del 7 de octubre al 7 de noviembre, el Gobierno de México entrega las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar. Conoce los requisitos, horarios y consejos para recoger tu apoyo.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
ASF detecta irregularidades por 5,100 mdp en la Cuenta Pública 2024 de AMLO; legisladores exigen sanciones y recuperación de recursos
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, fue asesinado en una agresión armada en pleno centro de Michoacán. Dos detenidos y un agresor abatido; autoridades refuerzan seguridad y prometen justicia.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Una camioneta irrumpió en una cancha de futbol en Dolores Hidalgo y atropelló a dos personas que murieron tras el incidente. El presunto responsable, Rafael ‘N’, fue detenido tras un operativo de seguridad.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Una mujer fue atacada por un perro en la calle. Las imágenes fueron captadas por cámaras de seguridad y rápidamente se viralizaron, en ellas se ve como el can busca atacar a la mascota de la chica y termina derribándola y mordiéndole la cabeza.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo en Yanga. Fue atacada afuera de una escuela; el PT exige justicia y la Fiscalía abrió una carpeta de investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Morelos detuvo a un presunto policía estatal acusado de matar a un joven que grababa un operativo en Cuernavaca. Vecinos exigen justicia y transparencia en la investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Sedena reconoció que soldados mataron a seis personas en Tamaulipas tras un operativo militar. La FGR y la Justicia Militar abrieron investigaciones y separaron del cargo a los elementos implicados.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un video muestra la pelea entre alumnas de la Secundaria No. 43 en Monterrey sin que el personal interviniera. Padres y autoridades exigen medidas ante el nuevo caso de violencia escolar.