Pasar al contenido principal

Las mejores fotos del eclipse lunar 2025, "Luna de Sangre"


El evento, visible principalmente desde América, comenzó alrededor de la medianoche (hora del Este de Estados Unidos) y alcanzó su punto máximo a las 3:00 a.m
Por Redacción | 14 Marzo, 2025
Tendencias
Las mejores fotos del eclipse lunar 2025, Luna de Sangre

En la madrugada del viernes, la Luna ofreció un espectáculo impresionante al teñirse de un intenso tono rojizo durante un eclipse total, un fenómeno astronómico que no volverá a repetirse hasta 2048, según explicó Yasmina Martos, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

El evento, visible principalmente desde América, comenzó alrededor de la medianoche (hora del Este de Estados Unidos) y alcanzó su punto máximo a las 3:00 a.m. de ese país (07:00 GMT). En total, la fase completa del eclipse se extendió por aproximadamente seis horas.

Aunque el fenómeno pudo apreciarse con mayor claridad en el continente americano, también fue visible en algunas zonas de Europa, como España, donde la fase total se observó en el centro y oeste peninsular, así como en Canarias, Ceuta y Melilla, entre las 07:26 y las 08:31, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitieran.

 

 

Una "Luna de Sangre" y la alineación planetaria

Los eclipses lunares totales ocurren cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que el satélite cruza la sombra completa proyectada por nuestro planeta. Según Martos, aunque estas alineaciones se producen aproximadamente cada seis meses, la inclinación de la órbita lunar hace que la mayoría sean parciales y no totales, como el ocurrido el viernes.

 

 

Durante el evento, la Luna adquirió un intenso tono rojo anaranjado, en un fenómeno conocido como “Luna de Sangre”.

 

“Conforme el eclipse avanza y la Luna atraviesa la sombra terrestre, su color cambia gradualmente de anaranjado a rojizo. Esto ocurre porque la luz del Sol atraviesa la atmósfera terrestre, donde se filtran otras longitudes de onda y solo la luz roja llega hasta la Luna”, explicó Martos.

 

La científica también describió cómo se vería este fenómeno desde la superficie lunar:

“Si alguien estuviera en la Luna durante el eclipse, vería la Tierra rodeada de un resplandor rojizo, como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo ocurrieran al mismo tiempo”.

 

Un eclipse en una fecha emblemática para la ciencia

Curiosamente, el eclipse lunar coincidió con una fecha simbólica para la comunidad científica: el 14 de marzo, conocido como el Día de Pi (3,14).

 

“Es raro que un eclipse ocurra en esta fecha. El número Pi es fundamental para la astronomía, ya que permite calcular la cobertura de la sombra terrestre sobre la Luna”, indicó Martos.

 

Además de su impacto visual, este evento tuvo relevancia en la investigación espacial. La NASA aprovechó la oportunidad para analizar datos del instrumento Blue Ghost, parte de la misión Artemis, cuyo objetivo es preparar futuros viajes tripulados a la Luna.

 

 

“Es fundamental conocer con precisión las condiciones de la superficie lunar antes de enviar astronautas a ciertas zonas”, explicó Martos, quien forma parte del equipo que estudia los efectos del eclipse en el entorno lunar.

 

Próximos eclipses y recomendaciones para observadores

Para quienes no pudieron presenciar el eclipse total del 14 de marzo, habrá una nueva oportunidad el 7 de septiembre, cuando otro eclipse lunar será visible en varias regiones del mundo.

 

La expectativa por este evento fue enorme, ya que hacía más de tres años que un eclipse total de Luna no podía observarse en su totalidad desde la Tierra.

Desde el Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires, se informó que el eclipse comenzó a las 2:09 a.m. (hora local), y la Luna recuperó su color habitual alrededor de las 5:48 a.m..

 

 

“De principio a fin, el eclipse duró 3 horas y 39 minutos, un espectáculo celeste tan impresionante como extenso”, destacaron desde el Planetario de Buenos Aires, que convocó al público a observarlo.

 

A diferencia de los eclipses solares, que requieren precauciones especiales, los eclipses lunares pueden disfrutarse sin necesidad de protección ocular.

Desde la NASA, explicaron que:

“Durante un eclipse lunar, la Luna adquiere tonalidades rojas o naranjas porque la luz solar que no es bloqueada por la Tierra atraviesa la atmósfera terrestre, donde se dispersan algunas longitudes de onda y solo la luz roja llega al satélite”.

 

Asimismo, detallaron que:

“Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más intensa será la tonalidad rojiza de la Luna”.

Si bien el eclipse lunar total del 14 de marzo fue un evento destacado, no será el único en los próximos años. Los amantes de la astronomía podrán marcar en sus calendarios nuevas oportunidades para presenciar este fenómeno en distintas partes del mundo.

*OCR

Etiquetas

Audio on Line

Estaciones digitales con los géneros que han marcado generaciones

Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Autoridades de Tlaxcala detuvieron a un hombre acusado de robo. El arresto fue grabado por testigos y el video se volvió viral en redes sociales. La Fiscalía estatal investiga el caso.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Durante su show en las Fiestas de Octubre, Belinda pidió una selfie a un fan al que llamó “guapo”, provocando la euforia del público y millones de reproducciones en TikTok.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
La Fiscalía de Morelos detuvo a un presunto policía estatal acusado de matar a un joven que grababa un operativo en Cuernavaca. Vecinos exigen justicia y transparencia en la investigación.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Grupos criminales atacaron con drones explosivos la casa de la madre de “El Chapo” Guzmán en Badiraguato. El hecho desató operativos militares y enfrentamientos en Tepuche, con siete sicarios abatidos y drones asegurados.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un joven murió tras colgarse de un vagón en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara. SITEUR suspendió el servicio mientras se realizaban las diligencias. Autoridades descartan suicidio y apuntan a imprudencia.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un video muestra la pelea entre alumnas de la Secundaria No. 43 en Monterrey sin que el personal interviniera. Padres y autoridades exigen medidas ante el nuevo caso de violencia escolar.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
ASF detecta irregularidades por 5,100 mdp en la Cuenta Pública 2024 de AMLO; legisladores exigen sanciones y recuperación de recursos
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Un grupo armado atacó la presidencia municipal de Zinapécuaro con drones y fusiles durante la madrugada, dañando viviendas y equipos de seguridad. Autoridades municipales condenaron los hechos y pidieron apoyo estatal y federal.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Una camioneta irrumpió en una cancha de futbol en Dolores Hidalgo y atropelló a dos personas que murieron tras el incidente. El presunto responsable, Rafael ‘N’, fue detenido tras un operativo de seguridad.
Lo de hoy
Lo de Hoy Noticias
Cerveza Victoria lanza “A ti, ¿quién te espera?”, su primer cortometraje animado, un homenaje al Día de Muertos que une arte, mitología y amor por las mascotas, con más de 2,500 cuadros pintados al óleo por artistas mexicanos.