Cada año, el Día del Hombre genera debate en México, debido a la falta de una fecha única para su celebración. Aunque algunos lo asocian al 19 de marzo, fecha de la festividad de San José, otros defienden el 19 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional del Hombre. La confusión entre estas dos fechas se debe a sus distintos orígenes y objetivos, lo que ha ocasionado malentendidos sobre su propósito en la sociedad.
19 de marzo: Un Día Religioso con Tradición Familiar
En varios países de habla hispana, como Colombia, Bolivia y Honduras, el 19 de marzo se conmemora como el Día del Hombre en coincidencia con la festividad de San José, padre adoptivo de Jesús. San José es considerado un modelo de paternidad, trabajo y humildad, valores que representan el ideal del hombre protector, responsable y trabajador. Este día invita a reflexionar sobre el rol masculino en la familia y la sociedad, destacando la importancia de la paternidad y el trabajo honesto.

La figura de San José trasciende lo religioso y se convierte en un símbolo de masculinidad responsable. Desde su vida como carpintero, su dedicación a la familia y su valentía para proteger a los suyos, San José se presenta como un ejemplo para los hombres de hoy, especialmente en tiempos en los que se reivindica una masculinidad más humana y comprometida.
19 de noviembre: Un Día Global para la Reflexión sobre la Salud Masculina
Aunque el Día del Hombre en marzo tiene un enfoque tradicional y religioso, existe otra fecha que tiene un propósito más global y contemporáneo: el Día Internacional del Hombre, celebrado el 19 de noviembre. Esta efeméride fue instaurada en 1999 por el profesor Jerome Teelucksingh de Trinidad y Tobago, con el objetivo de promover la salud masculina, la equidad de género y visibilizar los problemas específicos que enfrentan los hombres, como la salud mental, el suicidio y la violencia.

A diferencia del Día de San José, que celebra los valores familiares tradicionales, el Día Internacional del Hombre invita a una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrenta la población masculina en la actualidad. Temas como la prevención de enfermedades, la importancia de la paternidad responsable y la igualdad en los roles de género están en el centro de esta conmemoración.
La Confusión y la Necesidad de Reflexionar sobre los Roles de Género
En México, aunque no existe un reconocimiento oficial para el Día del Hombre, las redes sociales han ayudado a abrir un debate sobre la necesidad de visibilizar los desafíos masculinos. A pesar de la creciente relevancia de la fecha, aún no se ha logrado un consenso claro sobre cuándo y cómo se debe conmemorar este día. Lo que es indiscutible, sin embargo, es la importancia de fomentar un diálogo abierto sobre la salud masculina, los roles de género y la manera en que los hombres pueden ser modelos positivos para la sociedad.

Ambas fechas, el 19 de marzo y el 19 de noviembre, promueven un reconocimiento de la figura masculina, pero desde perspectivas diferentes: una tradicional y otra moderna. Celebrar estos días no busca competir con la lucha por la igualdad de género, sino crear conciencia sobre los retos específicos que enfrentan los hombres y la necesidad de apoyarlos en su desarrollo emocional, físico y social.
*IC














