Pasar al contenido principal

Té de burbujas y microperlas comestibles: la nueva alternativa natural para perder peso


Té de burbujas y microperlas comestibles: la nueva alternativa natural para perder peso

Un estudio en China desarrolla microperlas para té de burbujas que bloquean grasas y ayudan a perder peso sin efectos invasivos. Ensayos en humanos ya iniciaron
Por nlodehoy | 25 Agosto, 2025

En los últimos años, el té de burbujas, también conocido como bubble tea o boba, se ha convertido en una de las bebidas más populares en todo el mundo. Su sabor dulce, las múltiples combinaciones y, sobre todo, las perlas de tapioca que lo caracterizan, lo han llevado a conquistar tanto a jóvenes como a adultos. Estas bolitas suaves y masticables se colocan en el fondo de la bebida y se consumen con un popote grueso, lo que se ha vuelto parte de su identidad.

Ahora, un nuevo estudio plantea que una versión distinta de estas perlas podría convertirse en una herramienta innovadora contra el sobrepeso y la obesidad.

Microperlas para bloquear la absorción de grasa
Un grupo de investigadores de la Universidad de Sichuan, en China, desarrolló microperlas elaboradas con polifenoles del té verde, vitamina E y algas marinas. Estas se diseñaron con un propósito distinto a las tradicionales: actuar en el tracto gastrointestinal para unirse a las grasas y bloquear su absorción.

De acuerdo con el doctor Yue Wu, autor principal del estudio, este enfoque busca ofrecer una opción no invasiva y segura frente a tratamientos más agresivos como fármacos o cirugías.

Comparación con tratamientos actuales
Actualmente, existen medicamentos como el orlistat, aprobado por la FDA, que inhiben enzimas encargadas de descomponer grasas. Sin embargo, estudios previos han revelado efectos secundarios graves, como daño hepático o renal.

El equipo de Sichuan pretende que sus microperlas vegetales sean una alternativa más natural y sin riesgos a largo plazo.

¿Cómo funcionan las microperlas?
Las perlas se forman a través de enlaces químicos entre los polifenoles del té y la vitamina E, generando estructuras que atrapan las grasas parcialmente digeridas. Posteriormente, estas esferas se recubren con un polímero de algas que las protege del ácido estomacal, permitiendo que actúen en el intestino.

Una vez ingeridas, la capa protectora se expande y libera los compuestos activos, logrando atrapar la grasa de manera efectiva. Aunque son casi insípidas, los investigadores aseguran que podrían integrarse a la dieta diaria en forma de perlas similares a la tapioca del té de burbujas.