Pasar al contenido principal

Reabren las salas permanentes del siglo XIX en el Museo Nacional de Arte


Tras cinco años de dedicarse a exposiciones temporales, estos espacios ofrecen una relectura a través de pinturas, esculturas y obra gráfica
Por nlodehoy | 7 Noviembre, 2024
Estatuas

El 30 por ciento del acervo del Museo Nacional de Arte (Munal), que reúne en total 9 mil obras, pertenece al siglo XIX. Por este motivo, tras cinco años de estar destinadas para exposiciones temporales, tres salas del primer piso se convierten a partir de hoy en espacios de exhibición permanente del arte de esta centuria.

   “La idea es recuperar el espacio con la dignidad que merecen los grandes maestros de la academia”, comentó ayer el director Héctor Palhares durante la reapertura de las salas con una nueva lectura curatorial a través de 61 obras de diversos autores.

   “Se propone un diálogo de escultura, pintura y gráfica, que se suman para hablar de la sensibilidad de un México decimonónico, independentista, que dejaba atrás su pasado virreinal para apostar por los temas prehispánicos”, afirmó el promotor cultural, quien destacó la presencia de pintores como José María Obregón, Luis Monroy, Leandro Izaguirre y Félix Parra, y escultores como Gabriel Guerra o Manuel Vilar.

Por su parte, Ramón Avendaño, jefe de curaduría del Museo Nacional de Arte, explicó que para la reapertura sólo se devolvió el matiz de salas permanentes a los espacios destinados a muestras temporales.

Señaló que el criterio para seleccionar las obras del nuevo guion museográfico fue “que exaltaran las temáticas nacionalistas, los mitos fundacionales, las pinturas de historia y las grandes alegorías de la patria mexicana. Lo que forjó nuestra identidad”.

Detalló que varias de las piezas se exhiben por primera vez, como la pintura de la Virgen de Guadalupe de Cayetano Padilla.

Avendaño aclaró que la Gliptoteca del Museo Nacional de Arte, que ofrece un paseo por la evolución de la escultura mexicana de los siglos XIX y XX, también enfrentó modificaciones: se integró la escultura Malgré tout, de Jesús F. Contreras, que aparece al lado de una pieza única de Clemente Allende, del que no se conoce otra obra.

Finalmente, ante la pregunta de cuándo comenzarán a utilizar la Bodega Nacional de Arte, dijo que “aún no tenemos la indicación de la Secretaría de Cultura o del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)  del porcentaje que se podrá trasladar para allá.

   “El acervo del Museo Nacional de Arte se encuentra todo en resguardo en este edificio. Tenemos condiciones bastante propicias de conservación; estos espacios están distribuidos en las distintas alas y pisos del museo. Ya se determinará”, concluyó Ramón Avendaño.

Obras exhibidas

   De las 61 obras obras en exhibición en estas tres salas del Museo Nacional de Arte, 29 son esculturas y 25 pinturas, además de grabados, litografías

y dibujos.

Etiquetas

Tu música favorita, siempre en sintonía

Audio on Line

Estaciones digitales con los géneros que han marcado generaciones

 

Lo de hoy
Lo de Hoy México
Un cliente fue apodado "Lord Helado" tras viralizarse un video donde exige rehacer su pedido por no recibir los toppings en el orden solicitado.
Lo de hoy
Lo de Hoy México
El estudio sobre el origen del Covid-19 muestra signos de activación inmunológica en animales como el perro mapache y el tejón porcino.
Lo de hoy
Lo de Hoy México
Vacuna covid Pfizer: precio y dónde comprarla actualizada
Lo de hoy
Lo de Hoy México
La escultura, también conocida como “La mujer gata” fue adquirida por el coleccionista argentino Eduardo Costantini
Lo de hoy
Lo de Hoy México
Te decimos qué es el pie diabético y cómo prevenir este problema de salud que puede surgir como consecuencia de la diabetes.
Lo de hoy
Lo de Hoy México
Un cliente fue apodado "Lord Helado" tras viralizarse un video donde exige rehacer su pedido por no recibir los toppings en el orden solicitado.
Lo de hoy
Lo de Hoy México
Satélites europeos crean eclipses solares artificiales con precisión milimétrica para estudiar la corona del sol.