
En medio de la incertidumbre que ha generado la indefinición sobre la autonomía técnica de la COFECE y el IFT, así como de las funciones que ahora realiza el INAI, la diputación aliada de Morena consideró necesario que el dictamen correspondiente incluya modificaciones.
Ante la petición hecha por la presidenta de la República a la Cámara de Diputados de garantizar que el cambio preserve el compromiso de México en el TMEC contra las prácticas monopólicas, el vicecoordinador Raúl Bolaños Cacho fijó la postura de su bancada.
“La postura del Verde es sí hay que eficientar el gasto, si eso implica que haya funciones de distintos órganos, estamos a favor. Pero no podemos transitar de un sistema transparente a un sistema opaco. No podemos transitar de un sistema en el que haya libre competencia a un sistema en el que haya monopolios”, expuso el líder parlamentario.
“Lo que estamos velando esta semana es que ojalá se pueda construir un dictamen en el que se logre esto: eficientar gasto y que se pueda continuar por la ruta de un México transparente, un México de competencia, un México innovador”, sostuvo Bolaños Cacho.
En la esperar de lograr esa conciliación, el vicecoordinador del PVEM consideró favorable que se haya pasado la discusión y votación del dictamen para el siguiente miércoles 20 de noviembre “porque nos da una semana más para analizar y escuchar a todas las partes y celebro que haya habido un diálogo abierto” entre el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, y diferentes titulares de los órganos autónomos.
El diputado federal de Oaxaca dijo esperar que ese intercambio sirva para estar en condiciones de dar una buena discusión y votación que permita un gasto federal eficiente, al tiempo de seguir aprovechando todas las funciones que ahora ejercen las instituciones autónomas.
Descartó sin embargo que el cambio amerite crear una nueva instancia para regular la libre competencia.
“Se trata de eficientar el gasto. Lo que se tiene que hacer es un análisis de hacia dónde se fusionan algunos órganos, de qué dependencias van a quedar coordinadas. Porque tampoco podemos hablar de subordinación. Y ver de qué manera van a poder seguir cumpliendo, de manera eficiente y efectiva, con las funciones por las cuales fueron creadas”.
Cuestionado respecto a si la transparencia y la regulación de la competencia pueden garantizarse de manera autónoma desde una instancia gubernamental, el diputado Bolaños Cacho respondió afirmativamente.
“Considero que sí. Yo considero que su trabajo puede seguir siendo autónomo. Y depende también de qué órgano estamos hablando. No es lo mismo hablar de un instituto de transparencia a hablar de un instituto federal de telecomunicaciones”, planteó.